CADILLAC, UN NOMBRE FRANCÉS PARA EL NORTEAMERICANO MÁS FAMOSO
Irónicamente, el coche que podría definir el estilo norteamericano en diseño automovilístico,
Ileva un nombre de pura cepa francesa. El nombre de Cadillac proviene del oficial del ejército francés ANTOINE DE LA MOTHE
CADILLAC. que fundara Detroit en 1701.
Luis XVI le otorgaría honores y privilegios que servirían para soslayar un origen
más bien oscuro. A pesar de ello, su escudo de armas, varias veces centenarias, era auténtico; por ello Cadillac es la única
marca estadounidense que puede enorgullecerse en llevar un escudo de armas verdadero.
El nombre fue elegido por William Murphy, el creador de la Compañía en 1902, para
que sirviera como premonición: la fábrica automotriz que nacía pare ser la más exitosa, debía llevar el nombre del heroe más
temerario.
LA HISTORIA
Pocas marcas definen la impronta norteamericana en el diseño automoviístico como Cadillac.
En su etapa prehistórica, Leland le imprimió su característica sobresaliente y definitiva: presición y elegancia. Más tarde
su desmesurado tamaño y particularísimas colas definieron el eufórico gusto americano de post guerra.
La historia comienza con W. Murphy, quien había sido socio de Ford hasta que diferencias
de criterio obligaron a Ford a renunciar. Entonces Murphy decició liquidar la Compañía. Pidiéndole a su proveedor de motores,
Leland & Falconer Co. Que se la tasara. Henry Leland, le sugirió que no la liquidara.
Murphy no solo lo escuchó reorganizando su empresa con el nombre de Cadillac Automobile
Co., si no que dos años después se asoció con Henry Leland quien asumió la presidencia.
Leland había trabajado en sus orígenes en la Colt y en una fábrica de maquinaria de
precisión donde llegó a manejar piezas a una millonésima de pulgada, adquiriendo así su obsesión por la presición. Fue proveedor,
asimismo, de transmisiones y motores para Randsom Olds.
Años más tarde afirmaría que ... " El sistema de inspección era tan exacto que, prácticamente,
incluía la imposibilidad de que existiera una parte imperfecta que no fuera detectada por el cuerpo de expertos, entrenados
de acuerdo a los altos niveles de organización de Cadillac. Se inspeccionan hasta las piezas más pequeñas, como tornillos,
tuercas y arandelas". En 1909 el grado de precisión de las piezas reconocía una milésima de pulgada.
El primer Cadillac fue un monocilíndrico con una altura acorde a las pésimas rutas
estadounidenses de la época. Presentado en 1903, obtuvo el inmediato reconocimiento del público, que ordenó 2.200 unidades
durante su primera exposición.
En 1908 la producción había ya superado las 16000 unidades cuando el episodio de Brooklands
le aportó una imprevista fama consolidándose definitivamente como un vehículo seguro, cómodo y preciso.
Justamente ese prestigio y solidez financiera es lo que llama la atención de W. Crapo
Durant quien logra incorporar la Cadillac a la GM, sumándola así a la Buick, Oldsmobile y la Cadillac podría desbloquear la
presión ejercida por los bancos.
Los banqueros, que no confiaban ya en Durant, aceptaron el compromiso de Wilfred Leland
de organizar GM y presentaron $ 17,5 millones más. Wilfred, con la ayuda de su padre Henry, reorganizó GM bajo el sistema
Cadillac y devolvió el préstama en sólo 5 años.
La avidez comercial de Durant no logró hacer perder el rumbo a los Leland, quienes
siguieron fabricando automóviles de alta calidad y manteniendo una casi total autonomía de su división dentro de la Corporación.
En 1912 Cadillac sorprendió al mundo al incorporar el encendido sistema Delco, el
arranque y la instalación eléctrica. La publicidad proclamaba: " El primer coche sin manija de arranque" . En 1915 salto del
motor de 4 cilindros al de 8 en V, que ya no dejaría nunca de fabricar, marcando así distancias frente a sus competidores.
Si bien el V8 no fue creación própia, sí fue el primero que, gracias a su cuidado diseño y a la perfección de su ensamblado
alcanzó la fiabilidad necesaria para montarlo con éxito, al servicio del automóvil.
Las colas características de la marca alcanzaron su mayor tamaño a finales de los
50 para casi desaparecer en 1964.
MOTORES AERONÁUTICOS Y SEPARACIÓN
Durante la primera guerra mundial, los moteres aeronáuticos experimentaron un gran
desarrollo técnico. Los Leland querían apostar todo a favor del Motor aeronáutico Liberty dedicándole el 100 % de su capacidad
productiva. El choque con Durant fue inevitable y, a consecuencia del mismo, padre e hijo se retirarían de GM en junio de
1917 formando la Lincoln Motor Co. Que sería más tarde la más enconada rival de Cadillac. Durant percibió inmediatamente su
error intentando hacerlos volver, pero ya era tarde.
Toda una era había terminado, pero los Leland habían impreso para siempre su estilo
en esta marca, haciendo que el público la consagrara como el símbolo definitivo del éxito, el sello del verdadero prestigio,
la posibilidad de acceder a un mundo de suavidad y lujo.
NUEVA ERA
Al irse los verdaderos creadores de la marca, mucho personal técnico les acompañó.
La gerencia que abandonó pronto se convirtió en un caos y no fue sino hasta 8 años más tarde, que la llegada de L.P.Fisher,
le deperaría una década de rápido crecimiento.
NUEVOS MOTORES
V8 - El primer V8 había sido instalado en un coche para correr la Paris-Madrid
con el francés Ader en 1903. Otro, de 24 litros, equipó un Darraq de carrera de 1905. Rolls Royce lo uso ese mismo año para
dos de sus modelos. El 1906 Marmon y en 1907 Hewitt. Ninguno de ellos con la suficiente experimentación para ser considerado
seriamente. Tampoco existían por aquel entonces carburadores o sistemas de encendido capaces de hacerlos funcionar bien. El
primer intento realmente comercial lo produjo DeDion en 1910 y, aunque no tuvo éxito, sentó las bases sobre las que Leland
estudió el sistema. Este compró un DeDion para utilizarlo como conejillo de indias, desmantelándolo y evaluándolo completamente.
Lo mismo hizo con el V8 aeronáutico creado por el Coronel Hall.
Así llegó, en 1915, el primer Cadillac V8. A 90º, con 5150 cc, y 70 CV, un solo carburador
y bobina especialmente diseñada por Delco con doble juego de contactos. En un solo bloque con la transmisión, tenía tres puntos
de suspensión. Fundido en dos cuerpos de 4 cilindros, cárter de aluminio, válvula de acero al Tungsteno y otras lindezas.
En 1925 se consigue un más perfecto balanceo del cigüeñal en el V8 Modelo 314 ganando
mucho en suavidad de marcha.
En 1928 un nuevo V8 hace su aparición, el Modelo 341 continuando con el desarrollo
de un motor que fue el caballo de batalla de Cadillac y que nunca dejó de equipar sus unidades hasta el presente.
V12 y V16 - en 1930 fue presentado el V12 de 135 HP e hizo también su aparición el V16. Ambos llevaban caja Synchro Mesh de 3
velocidades sincronizadas.
El V16 tenía 2 cuerpos de 8 cilindros a cada lado, a 45º. Cada cual tenía su propio
múltiple, encendido, bomba de agua y carburador (en realidad, el coche podía funcionar aún con un solo cuerpo). Gastaban,
eso sí, 36 litros cada 100 Km. Y un litro de aceite cada 200 Km. No eran motores que tuvieran demasiadas ventajas prácticas
ni adelantos técnicos de consideración, por lo que quedaron obsoletos a corto plazo.
A pesar de ello, los Cadillac V16 ostentaron el reinado absoluto del segmento
más poderoso durante 1930 y 1931, siendo líderes del mercado de más prestigio, superando a Chrysler y Packard y sobreviviendo
a Cord y Duesenberg.
Por esos años los precios oscilaban de los 3.300 $ en los V8 a los 10.000 $ en los
V16. Se ofrecían once carrocerías distintas para los V8, veintiuna para los V12 y treinta versiones diferentes para los V16.
LAS VERSIONES DE CADILLAC
Bearritz: Denominación
del convertible Eldorado desde finales de los 50 a principios de los 60.
Brougham: Originalmente el nombre de un carruaje de caballos fabricado especialemte
para Lord Henry P. Brougham en 1838. Designó uno de sus modelos de la Serie Fleerwood a partir de 1969.
Calais: Usado para los Cadillac de menor precio, usualmente el primer modelo de
los nuevos propietarios de la marca.
De Ville: Es la expresión francesa de "Town Car". Definía los carruejes que acentuaban
la diferencia social entre amo y chauffer. Usado para los deportivos Cadillac Convertibles, el personal Coupé de Ville, el
popular sedan techo rígido y el espacioso Sedan de Ville.
Eldorado: Recuerda la leyenda de la riquísima comarca americana, que tanto quitó el sueño a los
conquistadores españoles. Cadillac lo reservó para sus más lujosos modelos. Este nombre fue seleccionado en un concurso de
1953 y propuesto por la Secretaría del Departamento de Mercaderías de Cadillac. El primero en utilizarlo fue el convertible
deportivo de 1953.
Fleetwood: Firma carrocera fundada en el vecindario de Fleetwood, Pennsylvania en
el siglo XIX. Con el correr de los años esta firma se especializó en Cadillacs.
Seville: Savilla, en inglés. Usado desde 1956 a 1960 para el coupé de la serie
Eldorado y vuelto a utilizar a partir de 1975 para un modelo pequeño.
Talisman: Trozo de piedra o metal usado como amuleto para evitar el Diablo o proteger
la salud. "Algo que produce efectos aparentemente mágicos o milagrosos" define Webster y así lo usó Cadillac para definir
el lujoso modelo de 4 pasajeros Fleetwood de 1973.
UNO PARA TODOS, Y TODOS PARA UNO
EI viejo lema de los 3 mosqueteros bien podría haberse aplicado a los 3 Cadillac K
que seleccionó el Real Automóbil Club inglés (R A C) en 1908.
A petición de Frederik Bennett, el importador de Cadillac en Gran Bretaña, fueron
escogidos entre los 8 que había disponibles en Londres y llevados al circuito de Brooklands. Allí, después de probarlos para
apreciar sus prestaciones fueron desmontados totalmente y todas las piezas de las tres unidades fueron mezcladas añadiéndose
también algunas nuevas, sin uso.
La intención era demostrar se era cierto lo que Cadillac proclamaba: que todas las
piezas de sus automóviles eran intercambiables. Eran pocos (o ninguno) los constructores que podían alardear en esa época
de ofrecer ventaja semejante. Cuando había que reponer una pieza, Io normal era que debieran ser ajustadas para poderse usar.
Así fue que 2 mecánicos del mismo Bennett lograron montar nuevamente, bajo la atenta
mirada do los funcionarios del R.A.C., sin reajuste previo de las piezas, 3 automóviles completos.
Los 3 Cadillac corrieron durante 500 millas en Brooklands sin el menor inconveniente
e, incluso, uno de ellos venció, más tarde, en su categoría, en las 2000 millas del Reliability Trial (Prueba de Fiabilidad)
de 1908.
INNOVACIONES TÉCNICAS Y HECHOS DESTACABLES - Período 1903 - 1985
Durante sus más de 100 años de historia, Cadillac
ha introducido muchas innovaciones técnicas, de estilo, etc., que ayudaron a mantener su liderazgo y a perfilar la industria
automotriz.
Estas son algunas de las efemérides más importantes:
1903 - Presenta un motor monocilíndrico de 10 HP considerado por muchos el
más fiable y fácil de manejar de la época. Alcanzaba los 50 Km/h.
1905 - Se convierte en pionera de los automóviles multicilíndricos al presentar
su motor de 4 cilindros.
1908 - Cadillac es la primera automotriz norteamericana en recibir el Dewar
Trophy del Royal Automobile Club of London, por ser el primer automóvil con piezas intercambiables.
1909 - Es comprada por General Motors en por 5.669.250 $.
1910 - Es la primera en ofrecer carrocerías cerradas.
1912 - Primera en utilizar arranque electrónico, luces y encendido. Recibe
el segundo Dewar Trophy.
1915 - Primera en ofrecer un coche de línea con motor V8.
1928 - Primera en instalar cristales de seguridad como equipo standard y primera
en introducir una transmisión que eliminaba la necesidad del doble embrague.
1930 - Primera en construir un motor 45º V type 16 cilindros. Más tarde introduce
el 45 º V-type 12 cilindros y es el único fabricante en ofrecer una línea completa equipada con motores V8, V12, V16.
1943 - Cadillac recibe el Premio "E" de la Armada de USA a la excelencia en
producción de equipamiento de guerra.
1944 - Cadillac produce el M-24, el más rápido y maniobrable tanque Iigero
de combate. Llevaba dos motores V8 y dos transmisiones Hydra Matic. También produce partes de precisión para los motores aeronáuticos
Allison V12.
1948 - Cambia completamente el perfil del automóvil, al presentar las " aletas"
traseras de inspiración aeronáutica y líneas continuas en el diseño.
1949 - Produce el Cadillac nº 1.000.000. Presenta el nuevo V8 de alta compresión,
ligero y OHV.
1954 - Primera en proveer dirección de potencia como equipamiento standard.
1964 - Primera en desarrollar el control automático de calefacción y aire acondicionado.
1965 - Primera en utilizar volante regulable
1970 - Cadillac ofrece el motor más grande del mundo sobre un coche de línea:
8.200 cc y 400 Hp en Eldorado. También un controlador electrónico antibloqueo de freno como opción.
1974 - Doble Air Bag en todos los DeVilles, Fleetwood Broughams y Eldorados.
1975 - Primera en inyección electrónica con analizador de mezcla, en Eldorado,
Fleetwood y DeVille.
1978 - Primera en ofrecer ordenador de a bordo en el Seville.
1980 - Introduce inyección electrónica digital, con autodiagnóstico y controles
por microprocesadores.
1984 - Cadillac presenta el Gold Key f Delivery System (Sistema de Entrega
" Llave de Oro" ), un programa de procedimientos de entregas de unidades 0 Km de todos los Concesionarios. Esta atención extra
al cliente y a su automóvil (doble inspección de pre-entrega, descripción de todos los elementos durante un viaje inicial,
un juego de dos llaves de oro, etc.) permitió a Cadillac acceder al primer lugar en la encuesta anual de Satisfacción del
Cliente, que evalúa la experiencia vivida por el comprador.
1985 - Primera en equipar un full size 6 pasajeros, con un V8 transversal,
tracción delantera (DeVille).
LA SALLE, una sub-marca (1927 - 1940)
Su nacimiento: una necesidad
Cuando la crisis de 1920 obligó a Durant a dejar por segunda y definitiva vez la GM,
su sucesor Alfred P. Sloan encontró la Corporación sumida en un caos de marcas no relacionadas entre sí y un débil control
central. Las marcas rentables eran solo Cadillac y Buick. Además, su participación total en el mercado era de sólo el 12 %
contra el 60 % que ostentaba Ford.
Sloan, entonces planificó el reordenamiento de todas las líneas de producción y la
introducción de nuevos productos donde fuera necesario para tener un coche competitivo en cada segmento de precio.
La brecha de precios ente Cadillac y Buick fue, en definitiva, la causante de la necesidad
de un nuevo producto. Se lo encargó a Cadillac, pero esta estaba cada vez más posicionada entre los vehículos de muy alto
precio, por lo que la desición fue lanzar una sub-marca. ¿Cómo escoger el nombre? Muy Fácil. Sería inspirado por otro explorador
francés: Rene R. Cavelier, Sieur de la Salle, quien había reclamado la posesión de toda Louisiana para su Rey Luis XIV en
1862.
Desafortunadamente vivió poco, pues fue abatido por sus propios hombres mientras lideraba
una desastrosa marcha a través de Texas en 1867. (¿Sería esto premonitorio de la corta vida de la marca...?).
Presentados en Marzo de 1927, los automóviles LaSalle cubrían las necesidades de quienes
buscaban alta calidad automotriz a un precio asequible.
Su muerte: una ironía
Probablemente, las razones que normalmente se asignan a la muerte del LaSalle sean
incorrectas.
No ha sido la coincidencia de precios, ya que un sedan LaSalle se vendía a 1.320 $.
- cuando el Cadillac más barato costaba 1.750 $. - La razón escondía raíces mucho más profundas.
En 1939 LaSalle había vendido 22000 unidades cuando Cadillac solamente vendió 13000.
Esto preocupó profundamente a la gente de la División Cadillac pues se percataron de que el público se había dado cuenta que
la misma calidad de Cadillac podía ser adquirida en un coche de coste medio, no ganando nada al adquirir un Cadillac Serie
62 que valía un 35% más.
Adicionalmente, el Buick 91, otro producto GM, valía 1.920 $.- por lo que sufría el
mismo efecto negativo asociado por el LaSalle.
La decisión no se hizo esperar y marca fue discontinuada en 1940. Irónicamente, su
propio éxito fue la causa de su muerte.